Un caso del Dr. Cristobal Langdon
En este caso subido a la app de cirugías SURGSCHOOL, el Dr. Cristóbal Langdon nos muestra un ejemplo magistral de cirugía endoscópica en una paciente pediátrica con sinusitis fúngica. Este procedimiento, realizado en colaboración con el Dr. Veneri, no solo destaca por su precisión, sino también por su enfoque en minimizar el impacto en estructuras críticas.
Presentación clínica y diagnóstico
La paciente, una niña de siete años, presentaba cefaleas persistentes. Los estudios de imagen revelaron una lesión hipointensa en T1 y T2 a nivel esfenoidal, con un área hiperintensa nodular en la periferia, sugerente de mucosa inflamada o mucosidad. Aunque no se observó restricción en la difusión ni realce con contraste, las características orientaron hacia un mucocele o una bola fúngica, confirmando la necesidad de intervención quirúrgica.
El procedimiento quirúrgico
La cirugía se centró en realizar una esfenoidotomía izquierda, asegurando un acceso adecuado para la limpieza completa de la lesión. Los pasos principales incluyeron:
- Identificación del ostium esfenoidal: Ubicado cerca de la cola del cornete superior, se creó una ventanita en la mucosa para abrir el acceso quirúrgico.
- Resección de mucosa: Esta etapa permitió un abordaje limpio y sin comprometer estructuras olfatorias, minimizando el riesgo de afectación del sentido del olfato.
- Ampliación de la esfenoidotomía: Utilizando herramientas como la pinza Housemann recta y la Kerrison, se amplió la cavidad para exponer la bola fúngica, descrita como una masa con consistencias variables, similar a una pasta o barro.
- Limpieza y cauterización: Se extrajeron muestras para estudio microbiológico y se realizó una limpieza exhaustiva, asegurando una cavidad libre de lesión con una osteotomía bien definida. Las áreas con sangrado leve fueron cauterizadas para evitar complicaciones posteriores.
Resultados y conclusión
El procedimiento fue exitoso, dejando una cavidad esfenoidal limpia y bien ventilada. La paciente no requirió taponamiento nasal, lo que facilitó el postoperatorio y permitió realizar lavados nasales para mantener la higiene de la zona intervenida.
La importancia de este caso
Este caso ilustra cómo la cirugía endoscópica, combinada con un enfoque cuidadoso y colaborativo, puede resolver condiciones complejas en pacientes pediátricos. La experiencia del equipo quirúrgico, liderado por el Dr. Langdon, garantiza resultados óptimos, reduciendo riesgos y promoviendo una recuperación rápida.