Parotidectomía

Parotidectomía

2 cirugías realizadas por el Dr. Eduardo Ferrandis

La parotidectomía es una cirugía compleja y delicada que se realiza principalmente para tratar tumores benignos o malignos en la glándula parótida, la mayor de las glándulas salivales. En este vídeo, subido a la app de cirugías online SurgSchool, analizamos dos casos de parotidectomía presentados por el Dr. Eduardo Ferrandis, Jefe clínico de Otorrinolaringología y cirugía de Cabeza y Cuello en el Instituto Valenciano de Oncología (IVO), España. A través de estos procedimientos, el Dr. Ferrandis demuestra su experiencia en el manejo de esta cirugía, destacando técnicas precisas y el cuidado en la preservación de estructuras críticas, como el nervio facial.

Primer Caso de Parotidectomía: Un enfoque preciso en la disección y preservación del nervio facial

La cirugía comienza con un diseño minucioso de la línea de corte, que se traza sobre el trago y sigue una curva posterior en el cuello para minimizar la visibilidad de la cicatriz. El Dr. Ferrandis realiza una incisión precisa que permite una óptima exposición del área quirúrgica. Durante la disección, se busca cuidadosamente la cápsula de la glándula parótida, mientras se identifican y preservan importantes estructuras anatómicas, como la vena yugular externa y el nervio auricular mayor.

A medida que se avanza, se eleva el colgajo para descubrir el nervio facial, cuya ubicación precisa es crucial para evitar daños. El tronco del nervio facial se encuentra aproximadamente a siete milímetros por debajo de la superficie, y se localiza con referencia al cartílago auricular y la cisura timpanomastoidea. Este enfoque cuidadoso permite al Dr. Ferrandis disecar el nervio facial y sus ramas con extrema precaución.

El procedimiento culmina con la extirpación de la glándula parótida y el análisis intraoperatorio de los márgenes de resección. En este caso, el Dr. Ferrandis también realiza un vaciamiento cervical asociado a la parotidectomía, lo que es común en casos de tumores malignos o en presencia de ganglios linfáticos comprometidos. El paciente se presenta a los tres meses postcirugía con una excelente función del nervio facial y una cicatrización adecuada, lo que demuestra el éxito del procedimiento.

Segundo Caso de Parotidectomía: Manejo de un carcinoma mucoepidermoide de alto grado

En el segundo caso, se presenta una parotidectomía total en la que el Dr. Ferrandis aborda un carcinoma mucoepidermoide de alto grado, un tipo de cáncer agresivo que puede afectar la glándula parótida. La cirugía se inicia con el diseño y elevación del colgajo, similar al primer caso, con el objetivo de minimizar el daño a las estructuras circundantes. A medida que avanza la disección, el Dr. Ferrandis localiza el nervio facial y sus ramas con precisión, asegurándose de que no se produzcan lesiones.

Una vez localizado el tronco facial y sus ramas, se procede con la extirpación de la glándula parótida y el tumor. En este caso, el procedimiento también incluye un vaciamiento cervical para asegurar que los ganglios linfáticos no estén comprometidos, una práctica común en casos de tumores malignos de la parótida. La imagen final muestra la pieza de la parotidectomía con el carcinoma mucoepidermoide en su mitad inferior, destacando la importancia de la disección cuidadosa en estos casos complejos.

La importancia de la precisión en la parotidectomía

La parotidectomía es una cirugía desafiante que requiere no solo una gran habilidad técnica, sino también un enfoque meticuloso para garantizar la preservación de las estructuras faciales y la prevención de complicaciones. En los dos casos presentados, el Dr. Eduardo Ferrandis demuestra un alto nivel de destreza y conocimiento en el manejo de la glándula parótida, desde la planificación inicial hasta la extirpación de la glándula y el tratamiento de los tumores.

La utilización de referencias anatómicas precisas, como el cartílago auricular y la cisura timpanomastoidea, junto con un cuidadoso manejo del nervio facial, son clave para el éxito de la cirugía y la recuperación del paciente. Además, la inclusión de un vaciamiento cervical en casos de tumores malignos subraya la importancia de abordar de manera integral el tratamiento del cáncer en esta área.

Si deseas ver estos casos en detalle y aprender más sobre las técnicas utilizadas por el Dr. Ferrandis, puedes acceder al video completo de estas cirugías en la plataforma SurgSchool, donde los cirujanos expertos comparten sus conocimientos y mejores prácticas con la comunidad médica global.

Formación quirúrgica en SurgSchool

En SurgSchool, ofrecemos acceso a cirugías de alta especialización, permitiendo a otorrinolaringólogos de todo el mundo mejorar sus habilidades quirúrgicas. Descubre el vídeo completo del Dr. Eduardo Ferrandis en nuestra plataforma y sigue aprendiendo de los mejores especialistas en la materia.


Si eres especialista en ORL y te interesa mejorar tus técnicas quirúrgicas, DESCARGA SURGSCHOOL y accede a contenido exclusivo de cirugías en alta definición realizadas por expertos internacionales.

Compartir en Facebook
Compartir en Linkedn
Últimos artículos
Síguenos en Redes
Logo Surg School

Descarga la app

¡Empieza a disfrutar de las ventajas de SurgSchool!
Disponible para IOS y Android