Reparación quirúrgica mediante abordaje de fosa media endoscópico
La dehiscencia del conducto semicircular superior (DCSS) es una patología otoneurológica poco frecuente, caracterizada por una comunicación anómala entre el laberinto óseo y la fosa media craneal. Este defecto origina el denominado síndrome de tercera ventana, responsable de síntomas auditivos y vestibulares complejos. En la plataforma SURGSCHOOL, la app médica más innovadora de cirugías en el ámbito internacional, el Dr. Juan Casado (Hospital Universitario Miguel Servet en Zaragoza, España) presenta una cirugía de reparación bilateral de DCSS mediante un abordaje endoscópico de fosa media, técnica que combina precisión microquirúrgica y mínima invasión.
Anatomía y fisiopatología de la dehiscencia del conducto semicircular superior
El conducto semicircular superior se encuentra en estrecha relación con el tegmen timpani y la eminencia arcuata, zonas susceptibles a adelgazamientos óseos o discontinuidades congénitas o adquiridas.
La pérdida de integridad de esta pared laberíntica genera una “tercera ventana” que altera la transmisión de la energía acústica y vestibular, produciendo hiperacusia ósea, vértigo inducido por sonidos (síndrome de Tullio) y desequilibrio postural.
Diagnóstico y selección de pacientes
El diagnóstico se realiza mediante tomografía computarizada de alta resolución en planos de Pöschl y Stenvers, confirmando la discontinuidad ósea. En este caso, el paciente —varón de 44 años, con antecedentes de malformación de Chiari y malformación arteriovenosa frontal— presentaba síntomas bilaterales compatibles con síndrome de tercera ventana.
El estudio de imagen evidenció una dehiscencia bilateral del canal semicircular superior, con predominio izquierdo.
Técnica quirúrgica: abordaje endoscópico de fosa media
El Dr. Casado realizó una craneotomía mini-temporal para un abordaje de fosa media endoscópico con óptica de 30º.
Tras la exposición del tegmen y la eminencia arcuata, se identificó la dehiscencia y se procedió a reparar el defecto con viruta ósea y fascia temporal, sellando el canal afectado sin comprometer las estructuras laberínticas adyacentes.
Durante la intervención se monitorizó la presión intracraneal, que fue elevada (30 mmHg), motivo por el cual se realizó punción lumbar y drenaje, y posteriormente se indicó la colocación de una derivación lumboperitoneal para el manejo de la hipertensión intracraneal asociada.
Resultados y evolución postoperatoria
El paciente presentó buena evolución clínica, con control de los síntomas vestibulares y sin complicaciones neurológicas. Fue dado de alta a las 48 horas de la intervención.
El uso de endoscopia en este abordaje permitió una visualización más amplia con mínima retracción temporal, mejorando la seguridad y reduciendo el tiempo quirúrgico.
La reparación endoscópica de la dehiscencia del conducto semicircular superior mediante abordaje de fosa media representa una alternativa segura y eficaz, especialmente en casos bilaterales o asociados a hipertensión intracraneal.
La técnica del Dr. Juan Casado, disponible en vídeo completo en SurgSchool, ejemplifica la precisión y el rigor de la cirugía otoneuroquirúrgica moderna.




