Técnicas clásicas para comprender la otología moderna
La estapedectomía es una de las cirugías más finas de la otología y un procedimiento esencial en el manejo de la hipoacusia conductiva por otosclerosis. En este vídeo subido a la app de cirugías online SurgSchool, el Dr. Emilio García-Ibáñez presenta tres estapedectomías que muestran variaciones anatómicas frecuentes y los desafíos técnicos asociados a cada una. Se trata de material quirúrgico excepcional por su valor docente, especialmente para otorrinolaringólogos y cirujanos otólogos interesados en perfeccionar su dominio del abordaje de la ventana oval.
1. Estapedectomía en conducto auditivo externo muy estrecho
El primer caso ilustra un conducto extremadamente estrecho, donde la visibilidad queda comprometida desde los primeros minutos. Se observa la dificultad para mantener la cuerda del tímpano, la necesidad de ampliar el acceso mediante aticotomía y el esfuerzo por exponer de forma segura el nicho de la ventana oval.
El Dr. García-Ibáñez muestra técnicas precisas para:
- ganar espacio en un campo mínimo,
- manipular ramas del estribo bajo visión limitada,
- y realizar la descompresión y movilización de la platina con control absoluto.
2. Platina normal con acceso anatómicamente favorable
El segundo caso contrasta radicalmente con el anterior: un conducto de calibre normal y una anatomía más accesible. La estapedectomía progresa con una exposición amplia que permite:
- desarticulación incudo-estapedial directa,
- sección del tendón del estribo,
- fenestración controlada de la platina,
- colocación estable del injerto de pericondrio,
- implantación final de la prótesis de polietileno.
Este caso representa la estapedectomía «ideal» desde el punto de vista anatómico, ofreciendo una visión clara de los pasos esenciales cuando no existen limitaciones de campo.
3. Platina pseudo-obliterativa con necesidad de barrenado manual
El tercer caso corresponde a una platina semi-obliterativa, gruesa y resistente, que obliga a emplear técnicas manuales de barrenado con instrumento en punta de lanza. El vídeo muestra:
- la elección de la zona más débil de la platina,
- creación progresiva del orificio inicial,
- fragmentación controlada en múltiples piezas,
- limpieza minuciosa del borde promontorial y facial,
- hemostasia delicada para evitar sangrado en un campo estrecho.
Finalmente se coloca el injerto y la prótesis, completando una de las variantes más complejas de estapedectomía.
Valor docente del vídeo
Este material es especialmente valioso por:
- mostrar tres escenarios anatómicos distintos,
- disponer de narración quirúrgica detallada,
- ilustrar técnicas clásicas que siguen siendo la base de la otología moderna,
- permitir comparar cómo la estrategia quirúrgica cambia según la exposición, la platina y el calibre del conducto.
Para residentes, fellows y especialistas en otología, estos vídeos constituyen una oportunidad única de comprender la toma de decisiones en tiempo real.




