Toma de decisiones por el Dr. Robert Vincent
La app SurgSchool, líder mundial en formación quirúrgica online, acaba de incorporar un nuevo caso del reconocido otólogo Dr. Robert Vincent (Causse Ear Clinic, Béziers), en el que realiza una timpanoplastia compleja con reconstrucción osicular, ejemplificando el proceso de toma de decisiones intraoperatorias en cirugía del oído medio.
Evaluación inicial y hallazgos quirúrgicos
Durante la exploración, el Dr. Vincent identifica una luxación anterior del estribo y una fractura del yunque, manteniendo aún visible la membrana perilinfática. Ante esta alteración estructural, decide retirar el incus fracturado y planificar una reconstrucción completa de la cadena osicular, con especial precaución para evitar lesión de la platina del estribo.
Estrategia quirúrgica
La cirugía se centra en recolocar el martillo y evaluar la estabilidad de los ligamentos timpano-maleolares. Tras seccionar el tendón del músculo tensor del tímpano y liberar adherencias, se identifica una dislocación parcial del martillo, que el cirujano reposiciona cuidadosamente para restablecer la movilidad fisiológica del sistema.
Durante el procedimiento, el Dr. Vincent destaca la importancia de mantener el contacto con el hueso en todo momento para prevenir desgarros de la membrana timpánica, y menciona que, de ocurrir, puede repararse con injerto de vena o pericardio.
Reconstrucción osicular y colocación protésica
Una vez liberado el martillo y retirada la porción residual del incus, se procede a la reconstrucción utilizando una prótesis parcial (PORP) de titanio con cabeza de hidroxiapatita, ajustada con una longitud final de 6,5 mm, medida cuidadosamente con referencia al eje del martillo.
El cirujano enfatiza la precisión del ajuste entre la prótesis y la membrana timpánica, asegurando una correcta transmisión vibratoria sin desplazamiento posterior del implante. La estabilidad final del montaje se verifica mediante la movilidad sincrónica del martillo y el estribo, logrando una reconstrucción anatómica y funcional satisfactoria.
Resultados y consideraciones técnicas
El Dr. Vincent subraya que este tipo de casos exige una toma de decisiones constante y una valoración milimétrica de la movilidad osicular. La recolocación del martillo, la elección protésica y el control de la tensión de la membrana timpánica son factores determinantes para optimizar el resultado auditivo.
El caso demuestra una vez más el nivel de precisión y experiencia necesario en la cirugía otológica avanzada, y cómo una reconstrucción bien planificada puede restaurar la cadena osicular incluso en condiciones anatómicas desfavorables.
Este procedimiento del Dr. Robert Vincent constituye un ejemplo magistral de cirugía funcional del oído medio, combinando una técnica meticulosa con razonamiento quirúrgico dinámico ante una anatomía compleja.
Descubre este y muchos otros casos de cirugía otológica avanzada en la app SurgSchool, la plataforma número uno para la formación quirúrgica online.
👉 Descarga SurgSchool y accede a las mejores cirugías del mundo en inglés y español, disponibles para otorrinolaringólogos de todo el planeta. ofrece recursos detallados y estudios de caso que abarcan diversas técnicas quirúrgicas avanzadas.