Conexión hipogloso-facial término lateral

Conexión hipogloso-facial término lateral

Restaurando la Expresión y Función Facial

La parálisis facial, con su impacto en la expresión, comunicación y calidad de vida, representa un desafío significativo. En SurgSchool, la app líder en formación quirúrgica online, se presenta esta cirugía: la conexión hipogloso-facial término lateral. El Dr. Carlos Martín Oviedo, destacado especialista, demuestra en una cirugía detalladamente grabada cómo esta técnica microquirúrgica restaura la función facial en pacientes seleccionados.

¿Qué es la Conexión Hipogloso-Facial?

La conexión hipogloso-facial es un procedimiento de neurotización, que consiste en redirigir un nervio sano (el hipogloso, que controla la lengua) para que done axones al nervio facial dañado. La técnica término-lateral, empleada por el Dr. Martín Oviedo, preserva la movilidad lingual al seccionar solo un tercio de las fibras del hipogloso. Esta innovación, descrita simultáneamente por Darrouzet (Francia) y Atlas (Sidney) en 1996, ha demostrado ser una alternativa eficaz al injerto nervioso.

La Cirugía Paso a Paso: Precisión Anatómica y Microcirugía

La transcripción de la cirugía del Dr. Martín Oviedo en SurgSchool revela la meticulosidad de cada etapa:

  1. Abordaje y Exposición: Se realiza una incisión cérvico-mastoidea para acceder a los nervios hipogloso y facial. El hipogloso se identifica y diseca proximalmente, pasando un vessel loop para su manipulación. Se diseca también el músculo digástrico, paso clave para la transposición posterior del nervio facial.
  2. Identificación y Liberación del Facial: Se identifica el nervio facial en su salida hacia la parótida. Se realiza un fresado mastoideo para exponer las porciones vertical y el codo del nervio facial, llegando casi al segmento del ganglio geniculado. Se identifica la cresta digástrica, referencia anatómica para la liberación del facial.
  3. Rerouting del Facial: Mediante instrumental de microcirugía y con gran cuidado, se libera el nervio facial de su lecho óseo en la mastoides, se secciona distalmente (un poco antes del codo) y se moviliza hasta el nervio hipogloso. Se debe tener sumo cuidado en esta etapa para preservar la integridad de los vasos sanguíneos que nutren el nervio facial, que se concentran en tres zonas clave. Se libera también el agujero estilomastoideo para facilitar el rerouting.
  4. Conexión Nerviosa: Se secciona aproximadamente un tercio de las fibras del nervio hipogloso. Se sutura el nervio facial al nervio hipogloso, conectando los epineuros y dirigiendo la sutura hacia las fibras proximales del hipogloso para facilitar el crecimiento axonal hacia el facial. Se emplean aproximadamente tres puntos de sutura con un monofilamento muy fino (9/0).
  5. Estabilización y Cierre: Se aplica cola de fibrina (Tissucol) para dar mayor estabilidad a la sutura. Se deja un pequeño drenaje y se cierra la incisión con grapas.

SurgSchool: Una Ventana al Conocimiento Quirúrgico

La cirugía de conexión hipogloso-facial del Dr. Martín Oviedo en SurgSchool es un recurso invaluable para:

  • Residentes y Cirujanos en Formación: Permite comprender la anatomía compleja y los pasos detallados de esta microcirugía reconstructiva.
  • Especialistas en Nervio Facial: Ofrece la oportunidad de observar la técnica de un experto y aprender sobre las mejores prácticas.
  • Profesionales de la Salud: Facilita la comprensión de las opciones quirúrgicas para la parálisis facial y su impacto en la recuperación del paciente.

SurgSchool se consolida como una plataforma de formación quirúrgica online de referencia, proporcionando acceso a procedimientos complejos y de alta especialización.

DESCARGA YA LA APP SURGSCHOOL y accede a cientos de cirugías explicadas por expertos internacionales.

Compartir en Facebook
Compartir en Linkedn
Últimos artículos
Logo Surg School

Descarga la app

¡Empieza a disfrutar de las ventajas de SurgSchool!
Disponible para IOS y Android