Discectomía cervical C6-C7 con artrodesis

Discectomía cervical C6-C7 con atrodesis

Técnica detallada por el Dr. Andreas Leidinger

En la SurgSchool, la innovadora app de cirugías online, nos comprometemos a ofrecer contenido educativo de la más alta calidad para profesionales de la medicina. Hoy, destacamos una intervención magistral: una discectomía cervical C6-C7 con artrodesis, realizada por el neurocirujano Dr. Andreas Leidinger, del prestigioso Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona. Este caso, disponible íntegramente en nuestra plataforma, es un ejemplo perfecto de la precisión y técnica requeridas en la cirugía de columna degenerativa.

Presentación del Caso Clínico: Cuando el Dolor Irradia

La paciente, una mujer de 40 años, presentaba un cuadro de dolor cervical lateral derecho con irradiación persistente por el brazo derecho, siguiendo el dermatoma de C6 (braquialgia). Los estudios de resonancia magnética (RM) fueron concluyentes: una herniación discal cervical en el espacio C6-C7. Esta hernia no solo comprimía y distorsionaba el saco dural, sino también la raíz nerviosa emergente derecha C6-C7 a nivel foraminal, explicando la sintomatología de la paciente.

Planificación y Abordaje Quirúrgico: La Ruta Anterior

Para abordar la patología, el Dr. Leidinger optó por un abordaje cervical anterior, una técnica estándar y eficaz para esta localización.

  • Posicionamiento y Preparación: La paciente fue colocada en decúbito supino, bajo neuromonitorización continua. Se aplicó una ligera hiperextensión cervical y tracción caudal de los hombros para optimizar el campo quirúrgico.
  • Incisión Estratégica: Se realizó una incisión cutánea horizontal sobre el triángulo cervical anterior derecho, cuya altura se verificó mediante fluoroscopio. Tras la incisión con bisturí frío, la disección subcutánea progresó con bisturí eléctrico.
  • Disección por Planos Anatómicos: El primer objetivo fue identificar el músculo platisma, cuyas fibras se separaron verticalmente siguiendo su curso natural. La clave del abordaje radica en encontrar el plano avascular entre la fascia cervical superficial y la fascia pretraqueal. Esta ruta segura permite acceder al plano precervical donde se anclarían los separadores definitivos. La disección roma y el control meticuloso de pequeñas estructuras vasculares son esenciales para mantener un campo exangüe.

Pasos Clave de la Discectomía y Descompresión Nerviosa

Una vez alcanzado el plano prevertebral y con los separadores autoestáticos en posición, protegiendo las vísceras cervicales y exponiendo los cuerpos vertebrales C6 y C7:

  1. Distracción y Exposición del Disco: Se implantaron pines de Caspar (12 mm) en los cuerpos vertebrales C6 y C7 bajo control fluoroscópico, buscando un paralelismo con los platillos vertebrales. Un distractor de Caspar permitió ampliar el espacio intervertebral, facilitando el trabajo sobre el disco. Una comprobación radiológica anteroposterior confirmó la correcta posición de los pines respecto a la línea media.
  2. Anulotomía y Microdiscectomía: Con bisturí frío, se realizó la anulotomía anterior del disco C6-C7. Posteriormente, utilizando una combinación de pinzas de disco, disectores de Kerrison y cucharillas, se procedió a la extracción meticulosa de los fragmentos del ánulus fibroso y el núcleo pulposo. Se prestó especial atención a la limpieza de los platillos vertebrales. El aspirador, además de su función principal, sirvió como un palpador útil en este espacio escasamente vascularizado.
  3. Descompresión Foraminal: Tras la discectomía, se identificó el ligamento vertebral común posterior, el cual fue elevado cuidadosamente. Debajo, la duramadre se hizo visible, y lateralmente, los recesos foraminales. En el receso foraminal derecho C6-C7 se localizó el fragmento herniario extruido, responsable de la compresión radicular. Este fragmento fue cuidadosamente manipulado con disectores para liberarlo de adherencias nerviosas y finalmente extraído con pinzas de Kerrison o de disco. Un sangrado venoso «en sábana» desde el foramen suele ser un indicador indirecto de una descompresión adecuada, aunque siempre se realiza una palpación final.
  4. Hemostasia: Se logró una hemostasia eficaz utilizando FloSeal, compresión mecánica con una lentina microquirúrgica y cediendo la distracción del separador de Caspar.

Artrodesis Cervical C6-C7: Restaurando la Estabilidad con Implante Intersomático

El objetivo final tras la descompresión es estabilizar el segmento mediante una artrodesis (fusión):

  • Selección y Colocación del Implante: Se utilizaron cajas de prueba para seleccionar el tamaño adecuado del implante intersomático (caja). El implante final, relleno con matriz de mineralización ósea, se impactó en el espacio discal bajo estricto control fluoroscópico.
  • Fijación del Implante: El Dr. Leidinger utiliza cajas atornilladas que se anclan a los cuerpos vertebrales craneal y caudal mediante unas alas metálicas, proporcionando estabilidad inmediata.

Cierre Meticuloso y Cuidados Postoperatorios

Con el implante satisfactoriamente colocado:

  • Se retiraron con sumo cuidado los separadores y los pines de Caspar, previniendo cualquier daño a estructuras adyacentes. Los orificios de los pines se cubrieron con cera ósea, Surgicel o FloSeal para minimizar el sangrado trabecular.
  • Se realizó una hemostasia final en el plano precervical y se colocó una lámina de Spongostan.
  • Se procedió al cierre por planos, aproximando el platisma y el tejido celular subcutáneo con sutura reabsorbible.
  • Por protocolo, se dejó un drenaje sin vacío, retirado habitualmente a las 24 horas.

Resultados Exitosos y Lecciones Valiosas en SurgSchool

La cirugía transcurrió sin incidencias. La paciente fue dada de alta a las 24 horas del procedimiento, presentando una resolución completa de la braquialgia y una mejoría significativa del dolor cervical. No hubo complicaciones posquirúrgicas, y las imágenes radiológicas de control confirmaron la correcta posición del implante.

Este caso del Dr. Andreas Leidinger es un testimonio de la excelencia quirúrgica y una valiosa herramienta de aprendizaje. En SurgSchool, puedes visualizar esta discectomía cervical C6-C7 con artrodesis en su totalidad, observando cada detalle técnico, la toma de decisiones intraoperatoria y el manejo de las estructuras anatómicas.

¿Quieres mejorar tus conocimientos y habilidades en cirugía de columna? Únete a la comunidad de SurgSchool y accede a una biblioteca creciente de casos quirúrgicos comentados por expertos. ¡Descarga la app y lleva tu formación al siguiente nivel!

Compartir en Facebook
Compartir en Linkedn
Últimos artículos
Logo Surg School

Descarga la app

¡Empieza a disfrutar de las ventajas de SurgSchool!
Disponible para IOS y Android