Resección endoscópica con reconstrucción multicapa por la Dra. Ainhoa García-LLiberos
En el campo de la neurocirugía, el tratamiento del meningoencefalocele sigue siendo un reto complejo. El caso que presentamos en la app de cirugías online SurgSchool involucra la resección endoscópica de un meningoencefalocele transetmoidal izquierdo, una cirugía realizada meticulosamente por la Dra. Ainhoa García-Lliberos, junto al neurocirujano Dr. Moisés Sánchez. Este artículo profundiza en los detalles de la cirugía, destacando los momentos clave y las técnicas avanzadas que contribuyen a su éxito.
Descripción del Caso: Presentación de la Paciente y Diagnóstico
La paciente, una mujer de 44 años, presentó rinolicuorrea izquierda persistente durante aproximadamente dos meses. Tras la realización de imágenes preoperatorias, se observó una herniación importante del tejido cerebral a través de la región etmoidal, ocupando el meato medio y extendiéndose más allá del cornete medio. Esta herniación dañó la bulla etmoidal y comprometió la anatomía de la base del cráneo.
Enfoque Endoscópico y Procedimiento Quirúrgico
Dado los desafíos anatómicos y la ubicación crítica del meningoencefalocele, la Dra. García-Lliberos y el Dr. Sánchez decidieron optar por una resección endoscópica. La cirugía comenzó con una etmoidectomía y una exposición cuidadosa de la lesión. Para facilitar la identificación de la fuga de líquido cefalorraquídeo (LCR) y la localización precisa del tejido cerebral herniado, se utilizó fluoresceína.
Pasos Clave de la Cirugía:
- Resección del Tejido Cerebral: El equipo extirpó meticulosamente el tejido cerebral herniado, prestando especial atención a las estructuras anatómicas de la base del cráneo. Este paso incluyó la unciformectomía y la esfenoidotomía, fundamentales para acceder al defecto y lograr una visibilidad óptima.
- Procedimiento Draf IIa: Se realizó el Draf IIa para asegurar la exposición completa del ostium del seno frontal. Este paso fue crucial para abordar la patología del seno y facilitar los pasos posteriores de la reconstrucción.
- Identificación y Exposición del Defecto: El defecto en la base del cráneo fue aislado cuidadosamente, y el equipo continuó eliminando el tejido cerebral herniado. Se prestó especial atención a la arteria etmoidal anterior, la cual fue identificada y preservada.
Reconstrucción Multicapa: Garantizando una Reparación Sella y Duradera
Tras la exitosa resección del meningoencefalocele, la siguiente fase implicó la reconstrucción multicapa del defecto en la base del cráneo para evitar la fuga de LCR y promover la cicatrización.
- Capa 1 – Sustituto Dural Inlay: La primera capa de la reconstrucción consistió en la colocación de un sustituto dural sintético entre el parénquima cerebral y el defecto.
- Capa 2 – Injerto de Grasa: Se utilizó grasa para rellenar los espacios vacíos y mejorar la estabilidad de la reconstrucción.
- Capa 3 – Placa de Cartílago: Se colocó una placa de cartílago sobre el defecto para brindar soporte estructural a la base del cráneo.
- Capa 4 – Injerto Onlay: Finalmente, se utilizó un injerto onlay realizado con un injerto libre del cornete medio, que proporcionó refuerzo adicional y un sellado final de la reconstrucción.
- Selladores Quirúrgicos: Para asegurar el sellado de la reparación, se utilizaron Surgicel y pegamento de fibrina, lo que garantizó un cierre hermético del sitio quirúrgico.
Resultado Postoperatorio y Éxito a Largo Plazo
Tras la cirugía, la paciente fue sometida a una resonancia computarizada (CT) y endoscopia a los 10 meses, donde se observó una excelente integración de la reconstrucción. El procedimiento Draf IIa se confirmó intacto, sin signos de fuga de LCR ni recurrencia.
En el seguimiento posterior, la paciente no presentó síntomas y no hubo recurrencia de la rinolicuorrea. Este resultado exitoso fue fruto de un esfuerzo quirúrgico bien coordinado y del uso de técnicas endoscópicas avanzadas.
Un Avance en la Reparación de Meningoencefalocele Transetmoidal
La resección endoscópica de un meningoencefalocele transetmoidal izquierdo con reconstrucción multicapa es un ejemplo sobresaliente de las técnicas quirúrgicas modernas en acción. La Dra. Ainhoa García-Lliberos, junto al Dr. Moisés Sánchez, demostró el valor de un enfoque exhaustivo tanto en la resección como en la reconstrucción. Este caso resalta la importancia de la precisión, el uso de imágenes avanzadas y la colaboración multidisciplinaria para lograr resultados exitosos en pacientes con defectos complejos en la base del cráneo.