Abordaje endoscópico extendido por el Dr. José Luis Sanmillán
En el campo de la neurocirugía, el tratamiento del meningioma del tuberculum selar, especialmente cuando comprimen estructuras tan delicadas como el quiasma óptico, exige un enfoque quirúrgico altamente especializado. El Dr. José Luis Sanmillán, neurocirujano experto, ha logrado avances significativos en el tratamiento de estos tumores mediante el abordaje endoscópico endonasal extendido, una técnica de precisión que minimiza los riesgos y maximiza los resultados para los pacientes.
Caso Clínico: Meningioma Tuberculum Selar con Compresión del Quiasma Óptico
Este caso subido a la app de cirugías online SurgSchool, corresponde a una mujer de 58 años que, además de su historial clínico, presenta hemianopsia bitemporal debido a la compresión de su quiasma óptico por un meningioma localizado en el tuberculum selar. La imagenología preoperatoria revela no solo la presencia de este tumor, sino también una hiperostosis del tuberculum, lo que complica aún más la intervención.
El Dr. Sanmillán optó por un abordaje endoscópico endonasal extendido, una técnica que le permitió acceder a la zona a través de la nariz, evitando así la necesidad de incisiones craneales abiertas y reduciendo el tiempo de recuperación postoperatoria.
Procedimiento Quirúrgico: Abordaje Endoscópico y Fresado del Suelo Selar
Una vez realizado el acceso endoscópico al seno esfenoidal, el Dr. Sanmillán procedió al fresado del suelo selar. Este paso es crucial para la exposición adecuada de la lesión y la planificación de la resección del tumor. Durante la intervención, se adelgazó el hueso del tuberculum selar para poder visualizar mejor el tumor y sus relaciones con las estructuras circundantes.
El uso de una sonda Doppler para localizar las prominencias carotídeas permitió al equipo quirúrgico evitar cualquier daño a las arterias cercanas, asegurando así la seguridad del procedimiento. Posteriormente, se realizó la resección de la porción ósea del tuberculum, comenzando por el lado derecho y siguiendo con la disección epidural del lado izquierdo.
Resección del Tumor y Conservación de Estructuras Críticas
Una vez expuesto el meningioma, el Dr. Sanmillán realizó un debulking o reducción del volumen tumoral. Gracias a la fresado del tuberculum y la eliminación de la base de implantación, la vascularización del tumor disminuyó significativamente, facilitando la resección con mínimo sangrado.
El meningioma se encontraba en íntimo contacto con la arteria cerebral anterior derecha y con el quiasma óptico. La preservación de las pequeñas arterias del complejo comunicante anterior, que aportan sangre a la zona del quiasma, es fundamental para evitar daños en la visión del paciente. A lo largo de la cirugía, se cuidó la preservación de estas arterias, lo que ha demostrado ser clave para mejorar el pronóstico visual postoperatorio.
Resección Completa y Resultados
Finalmente, tras una cuidadosa disección de las adherencias aracnoideas, el Dr. Sanmillán completó la resección del meningioma, lo que liberó al quiasma óptico y permitió una mejor visualización de las estructuras cercanas, como los nervios ópticos y el tallo hipofisario. La resonancia postoperatoria mostró una resección completa del tumor, lo que confirma el éxito de la intervención.
El abordaje endoscópico endonasal extendido del Dr. Sanmillán ha demostrado ser una técnica efectiva para tratar meningiomas tuberculum selar, especialmente en casos complejos donde el tumor compromete estructuras vitales como el quiasma óptico. Esta cirugía, que se encuentra disponible para su visualización en la plataforma SurgSchool, ofrece a los neurocirujanos una valiosa oportunidad de aprender y mejorar sus habilidades quirúrgicas.