Procedimiento detallado por el Dr. José Carlos Casqueiro
La miringoplastia con injerto en botón es una técnica quirúrgica especializada para reparar perforaciones timpánicas. En el siguiente caso subido a la app de cirugías SurgSchool, el Dr. José Carlos Casqueiro nos guía a través de un caso clínico, ofreciendo una visión detallada de la intervención y compartiendo su experiencia.
Introducción:
En este caso particular, el paciente presenta una perforación antero-inferior de larga evolución, que ha permanecido seca a lo largo de los años. El abordaje quirúrgico comienza con la atención meticulosa a los bordes de la perforación, dando especial importancia al margen medial para estimular la cicatrización de la membrana timpánica.
Procedimiento:
- Refrescamiento de Bordes:
Se utiliza un disector para refrescar tanto el margen medial como los bordes laterales, especialmente aquellos con mucosa evertida. Este paso es crucial para prevenir la humedad posoperatoria, ya que la mucosa tiende a generar secreciones.
- Relleno del Oído Medio:
Se introduce espongostán en el oído medio para proporcionar soporte al injerto. Este material reabsorbible es seleccionado por sus propiedades y su capacidad para integrarse con el injerto.
- Preparación del Injerto:
Se recolecta el injerto del trago y se talla en una forma redondeada utilizando un punch dermatológico. El cartílago se deja con el pericondrio adherido, facilitando su introducción a través de la perforación.
- Inserción del Injerto:
El cartílago, tallado en forma de botón, se introduce a través de la perforación y se ajusta con un movimiento preciso. Este método, conocido como «botón», garantiza una integración efectiva del injerto en los márgenes de la perforación.
- Estabilización con Pericondrio:
Se extiende el pericondrio sobre la membrana timpánica, proporcionando estabilidad al injerto. Se colocan esponjitas reabsorbibles de espongostán sobre el pericondrio para mantener el injerto aislado del oído externo y favorecer su estabilización.