Estapedectomías clásicas por el Dr. Emilio García-Ibáñez

Estapedectomías

Estapediectomías – Curso 1984

En la app líder de formación quirúrgica SurgSchool, el Dr. Emilio García-Ibáñez, referente internacional en otología, presenta tres casos clásicos de estapedectomía, una de las cirugías más refinadas de la microcirugía del oído medio. Esta serie muestra su técnica personal y su meticuloso enfoque anatómico en el tratamiento de la otosclerosis.


Abordaje quirúrgico y anestesia local

El procedimiento comienza con anestesia circunferencial del conducto auditivo externo, seguida de la creación de un colgajo timpanomeatal que permite exponer el marco timpánico y la cadena osicular. Esta preparación minuciosa garantiza una excelente visibilidad del nicho de la ventana oval, reduciendo riesgos durante la manipulación de la platina del estribo.


Obtención y preparación del injerto de pericondrio

El Dr. García-Ibáñez extrae una cuña de cartílago y pericondrio del trago, separando cuidadosamente las inserciones musculares para preservar la integridad del tejido.
El injerto se adelgaza especialmente en los bordes hasta obtener el grosor óptimo para su adaptación a la ventana oval, desempeñando un papel clave en el sellado y estabilidad de la reconstrucción.


Exposición del estribo y manejo de la platina

Tras realizar la aticotomía, se expone la articulación incudoestapedial y el tendón del estribo. La platina se perfora de forma controlada mediante una punción de descompresión, evitando maniobras bruscas que puedan generar una descompresión laberíntica.
En los casos de platinas obliterativas o pseudo-obliterativas, se recurre al barrenado manual para lograr una apertura segura y controlada.


Colocación de la prótesis y reconstrucción osicular

El injerto de pericondrio se coloca sobre la ventana oval, y sobre él se sitúa una prótesis de estapedectomía —de polietileno o acero— anclada al yunque. La comprobación de la movilidad del conjunto confirma la restauración funcional de la cadena osicular. Finalmente, se repone el colgajo y se realiza el taponamiento del conducto.


Tres escenarios quirúrgicos diferentes

A lo largo del vídeo, se documentan tres casos con diferentes desafíos anatómicos:

  • Un nicho posterior y profundo, con visibilidad limitada.
  • Una otosclerosis extensa, que compromete la movilidad de la platina.
  • Una platina pseudo-obliterativa, que requiere abordaje con barrena manual.

Cada caso ejemplifica la necesidad de adaptar la técnica a la anatomía del paciente, manteniendo siempre la precisión microquirúrgica característica del Dr. García-Ibáñez.


Una referencia formativa para otólogos y residentes

Esta serie constituye una guía visual imprescindible para otólogos, otoneurólogos y residentes interesados en la cirugía de la otosclerosis. Las grabaciones permiten apreciar con detalle la técnica clásica de estapedectomía, las estrategias de exposición, el manejo del injerto y la colocación de la prótesis.

El legado del Dr. Emilio García-Ibáñez, pionero de la microcirugía otológica en Europa, continúa sirviendo como modelo didáctico y clínico en todo el mundo.


Disponible en la app SurgSchool, la plataforma número uno en formación quirúrgica online, con cirugías de referencia internacional en otorrinolaringología, neurocirugía y radiología intervencionista. PINCHA AQUÍ Y DESCARGA YA LA APP SURGSCHOOL.

Compartir en Facebook
Compartir en Linkedn
Últimos artículos
Logo Surg School

Descarga la app

¡Empieza a disfrutar de las ventajas de SurgSchool!
Disponible para IOS y Android