Resección de ependimoma intramedular cervical guiada por fluoresceína sódica

Ependimoma intramedular cervical

Cirugía realizada por el prof. Mastronardi y la Dra. Michelini

En este caso subido a SurgSchool, la app número uno de cirugías online, el Prof. Luciano Mastronardi y la Dra. Silvia Michelini presentan una intervención microquirúrgica de alta precisión para la resección completa de un ependimoma intramedular cervical, empleando fluoresceína sódica como guía intraoperatoria.

El uso de la fluoresceína sódica en neurocirugía ha demostrado mejorar la visualización de los márgenes tumorales, facilitando una resección total (gross total removal) y reduciendo el riesgo de daño a la médula espinal. En este caso, los neurocirujanos muestran cómo esta técnica permite distinguir claramente el tejido tumoral del parénquima sano, optimizando la seguridad y eficacia de la cirugía.

Caso clínico

Se trata de una paciente de 54 años con dolor cervical y en el brazo derecho, en quien la resonancia magnética reveló una lesión expansiva intramedular a nivel C7–D1, con realce homogéneo tras contraste. Ante la progresión clínica, se decidió realizar una laminotomía posterior C7–D1 con abordaje microquirúrgico y monitorización neurofisiológica intraoperatoria (potenciales motores y somatosensoriales).

Previo a la apertura dural, se administraron 5 mg/kg de fluoresceína sódica por vía intravenosa. Bajo el microscopio operatorio y mediante un filtro dedicado para fluoresceína, los cirujanos lograron delimitar con precisión la masa tumoral, que mostraba una coloración amarilla brillante frente al tejido medular normal.

Técnica quirúrgica

Tras realizar la durotomía medial y la apertura de la aracnoides, se identificó la médula espinal discretamente tumefacta. Utilizando estimulación monopolar y mapeo dorsal, se localizó el rafe medio para efectuar una mielotomía longitudinal de 5–7 mm.

El tumor, de aspecto ovalado y pobremente vascularizado, fue disecado meticulosamente. La fluoresceína permitió diferenciar claramente los planos de clivaje, especialmente en la porción ventral, donde la adherencia era más firme. Mediante disección microquirúrgica y aspiración por mitracción, se consiguió la extirpación completa del ependimoma sin déficit neurológico añadido.

Resultados y evolución

La monitorización neurofisiológica mostró estabilidad intraoperatoria, con solo una leve disminución de la amplitud de los potenciales somatosensoriales del miembro superior derecho. La paciente fue movilizada al primer día postoperatorio y dada de alta a la semana, sin déficits motores ni sensitivos.

El estudio histológico confirmó el diagnóstico de ependimoma intramedular cervical. Dado que se alcanzó una resección total, no se indicó radioterapia adyuvante, en concordancia con las recomendaciones internacionales actuales.

Este caso ejemplifica cómo la fluoresceína sódica se consolida como una herramienta valiosa y accesible en la cirugía de tumores intramedulares, permitiendo una delimitación precisa de los márgenes y una resección segura de la lesión.

La técnica presentada por el Prof. Mastronardi y la Dra. Michelini refleja la excelencia quirúrgica y la integración de avances tecnológicos que caracterizan los contenidos de SurgSchool, la plataforma número uno en formación quirúrgica online.

Accede a la cirugía completa en SurgSchool

Este caso está disponible en la app SurgSchool, con vídeo de alta definición, comentarios del cirujano y enfoque didáctico para que neurocirujanos y residentes aprendan las técnicas más avanzadas en cirugía de columna.


Si quieres disfrutar de más cirugías del Prof. Luciano Mastronardi y de otros expertos internacionales en neurocirugía, ¡DESCARGA YA LA APP SURGSCHOOL y lleva tu formación al siguiente nivel!

Compartir en Facebook
Compartir en Linkedn
Últimos artículos
Logo Surg School

Descarga la app

¡Empieza a disfrutar de las ventajas de SurgSchool!
Disponible para IOS y Android