Reinervación facial dual con hipogloso y maseterino

higogloso-maseterino

Cirugía del Dr. Martín-Oviedo y la Dra. Souvirón

En SurgSchool, la app líder mundial en formación quirúrgica online, puedes ver cirugías narradas paso a paso de reanimación facial, incluyendo reinervación dual con hipogloso y maseterino en parálisis facial de origen central o periférico. Este artículo resume la técnica realizada por el Dr. Martín-Oviedo y la Dra. Souvirón en un paciente con parálisis facial de 2–3 meses tras cirugía de base de cráneo complicada con hemorragia troncoencefálica y lesión nuclear del nervio facial.

Indicaciones y objetivos

La reinervación dual combina:

  • Coaptación término-terminal del tronco facial a injerto de nervio auricular mayor.
  • Coaptación término-lateral del injerto al nervio hipogloso (XII) para tono basal y simetría.
  • Anastomosis directa del nervio maseterino a una rama bucal/cigomática del facial para activar sonrisa y movilidad dinámica.

Objetivo: restaurar tono en reposo y movimiento voluntario (sonrisa), reduciendo sincinesias y morbilidad lingual.

Preparación y exposición

  • Sistema de visualización: exoscopio Vitom-Eagle con alta definición 3D, que mejora la ergonomía y la docencia intraoperatoria.
  • Incisión cérvico-parotídea y colgajo cutáneo por planos hasta cápsula parotídea.
  • Despegamiento cuidadoso con hemostasia selectiva para exponer glándula parótida y músculo masetero.

Identificación de ramas del facial y maseterino

  • Disección anterolateral de parótida hasta el borde del masetero; búsqueda sistemática de ramas bucales y cigomáticas (guiarse por trayecto vascular acompañante).
  • Estimulación y vessel loops para individualizar ramas; selección de una rama de buen calibre y trayecto diagonal hacia mejilla/labio superior, ideal para coaptar el maseterino.
  • Apertura del plano del masetero y localización del nervio maseterino con estimulador (contracción clara del masetero confirma la posición). Liberación suficiente para coaptación sin tensión.

Obtención del injerto y disección cervical

  • Nervio auricular mayor: resección de 6–7 cm aprox., marcando la orientación (opcional) aunque la evidencia sugiere revascularización y brote axonal bidireccional.
  • Disección cervical por el borde del ECM hacia el vientre posterior del digástrico y glándula submandibular hasta identificar el nervio hipogloso y su asa descendente.

Tronco del facial y coaptaciones

  • Disección retroparotídea cuidadosa hasta la salida del tronco del VII; identificación de su bifurcación superior/inferior.
  • Coaptación 1: Tronco facial ↔ injerto auricular mayor (término-terminal), con 2 puntos microquirúrgicos finos (menos suturas → menos barrera para la regeneración axonal).
  • Coaptación 2: Injerto ↔ hipogloso (término-lateral sobre ~⅓ de fibras del XII). Técnica “end-to-side” para aportar tono basal y prevenir atrofia; morbilidad lingual clínicamente despreciable con resección parcial de fascículos.
  • Coaptación 3: Maseterino ↔ rama bucal/cigomática (término-terminal directa, sin injerto) para sonrisa potente y rápida.
  • Sellado selectivo con adhesivo tisular sobre las anastomosis y drenaje por 48 h aprox.

Puntos técnicos clave

  • Tracción–contratracción constante y hemostasia meticulosa en plano parotídeo.
  • Evitar “pozos” en masetero: mantener campo superficial y limpio para no perder la referencia de fibras.
  • Menos puntos de sutura en neurorrafia = menos interferencia al crecimiento axonal.
  • Congruencia de diámetros y coaptación sin tensión determinan el pronóstico funcional.
  • Neuroestimulación para confirmar nervios motores y mantener seguridad oncológica/anatómica.

Resultados esperables y rehabilitación

  • Tono en reposo precoz por el aporte del XII (simetría, cierre labial).
  • Activación dinámica temprana con el maseterino (sonrisa “on-command” que puede condicionarse/entrenarse).
  • Rehabilitación logopédica y de mímica facial temprana para acelerar reaprendizaje cortical y coordinación.
  • Riesgos: hematoma, lesión de ramas residuales del VII, hipoestesia auricular, sincinesias; morbilidad lingual clínicamente baja con técnica parcial del XII.

Conclusión

La reinervación dual hipogloso–maseterino ofrece restauración de tono y movimiento voluntario eficaz en parálisis facial de inicio reciente tras lesiones complejas de base de cráneo. La estrategia combinada (TT facial↔injerto; TL injerto↔XII; TT maseterino↔rama bucal/cigomática) optimiza resultados funcionales con baja morbilidad cuando se realiza con técnica microquirúrgica precisa.

DESCARGA YA LA APP SURGSCHOOL y accede a cientos de cirugías como ésta, explicadas por expertos internacionales.

Compartir en Facebook
Compartir en Linkedn
Últimos artículos

Cordoma clival: cirugía en dos tiempos

El Dr. Fernández-Miranda realiza la resección completa de un cordoma complejo de base de cráneo mediante dos cirugías complementarias: una vía endonasal endoscópica y una craneotomía orbitozigomática con petrosectomía anterior y abordaje trans-Meckel.

Leer más
Logo Surg School

Descarga la app

¡Empieza a disfrutar de las ventajas de SurgSchool!
Disponible para IOS y Android