Una cirugía del Dr. Juan Carlos Fernández-Miranda
En SurgSchool, plataforma líder en educación quirúrgica, presentamos una cirugía de máxima complejidad realizada por el prestigioso neurocirujano Dr. Juan Fernández-Miranda: la resección completa de un cordoma complejo de base de cráneo mediante un enfoque combinado en dos etapas quirúrgicas. Este caso ejemplifica cómo la planificación estratégica y el dominio técnico pueden lograr una extirpación total con márgenes negativos, incluso en tumores altamente invasivos.
¿Qué es un cordoma de base de cráneo?
El cordoma es un tumor óseo raro, agresivo y localmente destructivo que suele originarse en el clivus (base del cráneo) y puede extenderse hacia regiones críticas como el tronco encefálico, seno cavernoso, cavidad de Meckel o el ápex petroso.
Estos tumores comprometen estructuras neurovasculares vitales, por lo que su abordaje requiere una estrategia quirúrgica compleja, acceso multidireccional y técnicas microquirúrgicas de alta precisión.
Primera etapa: abordaje endoscópico endonasal extendido
En una paciente de 35 años con parálisis del VI par izquierdo y diplopía, el Dr. Fernández-Miranda realiza inicialmente una cirugía endoscópica endonasal extendida con abordaje transpterigoideo para acceder al componente central del tumor.
Además, se realiza un abordaje transcavernoso bilateral con transposición interdural de la hipófisis, permitiendo el acceso a los polos superiores tumorales.
Durante la resección, se identifican y disecan cuidadosamente estructuras críticas como la arteria basilar, los vasos perforantes, y el nervio craneal VI, infiltrado por el tumor y sacrificado por disfunción previa y ausencia de respuesta eléctrica.
Se logra una resección amplia con descompresión del tronco cerebral, aunque persisten restos tumorales en regiones profundas como Meckel, seno cavernoso y ápex petroso.
Segunda etapa: craneotomía orbitozigomática con petrosectomía anterior
En una segunda cirugía, se realiza un abordaje de fosa media extendido con petrosectomía anterior y acceso trans-Meckel mediante craneotomía orbitozigomática.
Se exponen estructuras clave como el ganglio de Gasser, nervios craneales V, IV y III, y el conducto auditivo interno. El cordoma es resecado de forma meticulosa, incluso medial y caudal al nervio trigémino, hasta alcanzar la duramadre de fosa posterior.
La cirugía finaliza con una visualización completa del tronco encefálico y márgenes negativos confirmados por anatomía patológica. La paciente tolera bien la intervención y posteriormente se somete a cirugía correctora del estrabismo.
Puntos destacados del caso:
- Resección completa de cordoma complejo en dos tiempos
- Enfoque combinado: endonasal endoscópico y fosa media transpetrosa
- Preservación y sacrificio selectivo de nervios craneales
- Márgenes quirúrgicos negativos
- Reconstrucción multicapa de base de cráneo
- Resultado funcional favorable postoperatorio
Accede a la cirugía completa en SurgSchool
Este caso está disponible en la app SurgSchool, con vídeo de alta definición, comentarios del cirujano y enfoque didáctico para que neurocirujanos y residentes aprendan las técnicas más avanzadas en cirugía de base de cráneo.