Una cirugía del Dr. Luis Borba
En SurgSchool, la app líder en cirugías online, presentamos una de las intervenciones neuroquirúrgicas más complejas: el clipaje microquirúrgico de un aneurisma en la punta de la arteria basilar, realizado por el reconocido Dr. Luis Borba, Presidente Electo de la World Federation of Neurosurgical Societies (WFNS), actual presidente del Comité de Educación y Entrenamiento de la WFNS, presidente de FLANC, y coordinador de múltiples servicios de neurocirugía en Curitiba, Brasil.
Este caso clínico representa una verdadera lección magistral en abordaje craneobasal, exposición microquirúrgica precisa y preservación neurovascular.
Caso clínico
Paciente: Mujer de 67 años
Síntomas: Cefalea esporádica y pérdida auditiva
Diagnóstico: Aneurisma sacular no roto, de cuello ancho, ubicado en la punta de la arteria basilar, visualizado por angiotomografía y angiografía 3D.
Abordaje quirúrgico: enfoque craneobasal de máxima exposición
1. Planificación preoperatoria
La tortuosa anatomía de la arteria basilar, la relación del aneurisma con las arterias cerebrales posteriores (ACP) y las arterias cerebelosas superiores (ACS), y la posición sobre el dorsum sellae hicieron necesario un abordaje craneobasal ampliado tipo COZ (combined orbito-zygomatic).
2. Técnica quirúrgica paso a paso
- Craneotomía orbito-cigomática (COZ): Se realizaron múltiples orificios de trépano estratégicos (línea temporal superior, raíz cigomática y keyhole de MacCarty), seguidos de osteotomía de la órbita lateral y techo orbitario.
- Clinoidectomía anterior: Se eliminó el proceso clinoideo anterior y se expuso el canal óptico y el seno esfenoidal, aumentando significativamente el campo quirúrgico.
- Peeling de fosa media: Se liberó el lóbulo temporal y se accedió a la pared lateral del seno cavernoso.
- Disección del triángulo carotídeo-oculomotor: Se expuso la arteria carótida interna, el nervio oculomotor, la arteria comunicante posterior (ACPc), y seccionó la ACPc (en zona libre de perforantes) para facilitar la movilización del campo quirúrgico.
Clipaje microquirúrgico del aneurisma
Con la arteria basilar expuesta y las ACP y ACS identificadas bilateralmente, se colocó un clip temporal en la basilar proximal para facilitar la disección y reducir la presión en el saco aneurismático. Posteriormente:
- Se colocaron tres clips definitivos, ajustando su posición para asegurar la exclusión total del aneurisma y preservar las arterias perforantes y vasos principales.
- Se realizó punción del domo para confirmar la exclusión del flujo y se agregó un último clip de seguridad.
Resultados intraoperatorios y postoperatorios
- Doppler intraoperatorio: Confirmó la patencia de la arteria basilar, ambas ACP y ambas ACS.
- Angiografía postoperatoria: Mostró la oclusión completa del aneurisma y flujo conservado en el sistema posterior.
- Complicaciones: Solo una parálisis transitoria del III par craneal, sin secuelas neurológicas permanentes.
Conclusión
El clipaje microquirúrgico de aneurismas basilares sigue siendo uno de los procedimientos más desafiantes en neurocirugía. Este caso, subido a la app de cirugías online SurgSchool, demuestra la importancia del abordaje anatómico preciso, la planificación tridimensional y la técnica microquirúrgica avanzada.