Cirugía Robótica TransOral. Laringectomía Supraglótica

TORS

Cirugía realizada por el Dr. José Granell

En el campo de la cirugía oncológica de cabeza y cuello, la evolución hacia técnicas mínimamente invasivas ha sido vertiginosa en los últimos años. Un claro exponente de esta transformación es el trabajo de nuestra nueva incorporación al panel de expertos de la app SurgSchool, el Dr. José Granell, otorrinolaringólogo del Hospital Universitario HLA Moncloa en Madrid, España, quien se ha consolidado como un referente internacional en cirugía robótica transoral (TORS, por sus siglas en inglés) aplicada a tumores laríngeos y faringeos.

En este caso subido a SurgSchool, el Dr. Granell nos guía a través de una laringectomía parcial horizontal supraglótica realizada con asistencia robótica, una técnica que combina los fundamentos anatómicos clásicos con la precisión milimétrica de la robótica para lograr una resección oncológica eficaz y conservadora.


Fundamentos quirúrgicos y ventajas del abordaje robótico

Esta técnica tiene como base la descripción anatómica y oncológica de la laringe compartimental, originalmente desarrollada para la microcirugía láser transoral (TLM). No obstante, la cirugía robótica introduce ventajas clave:

  • Mayor precisión bimanual en espacios estrechos.
  • Resecciones en monobloque, facilitando el análisis patológico.
  • Visualización tridimensional y estabilidad instrumental inigualables.

Estas características permiten al cirujano lograr una resección completa y segura, incluso en casos con anatomía compleja o márgenes oncológicos exigentes.


Paso a paso de la técnica quirúrgica

  1. Inicio de la resección:
    La intervención comienza en el límite entre la vallécula y la base de la lengua, utilizando como referencia anatómica el hueso hioides. Esta delimitación asegura que el espacio preepiglótico quede incluido en el bloque quirúrgico.
  2. Progresión inferior:
    Se identifica la membrana tirohioidea, continuando hacia el borde superior del cartílago tiroides. La incisión del pericondrio y su disección interna subpericóndrica se realizan con precisión bimanual, una maniobra imposible de lograr con TLM.
  3. Disección simétrica:
    Una vez completada la disección en el lado derecho, se reproduce la técnica en el izquierdo, logrando simetría y una completa liberación del espacio preepiglótico.
  4. Control de pedículos y repliegues:
    Se abordan los repliegues faringoepiglóticos y aritenoepiglóticos, con especial atención al pedículo laríngeo superior, que debe ser disecado y controlado cuidadosamente para prevenir sangrados postoperatorios. Se emplean sistemas de coagulación avanzada como bipolar, clips o incluso energía ultrasónica (armónico), dependiendo del calibre vascular.
  5. Resección del tumor:
    La sección incluye la banda ventricular hasta el ventrículo laríngeo, sin comprometer las cuerdas vocales verdaderas. El cartílago aritenoides se respeta si es oncológicamente posible, contribuyendo a preservar funciones fonatorias y deglutorias.
  6. Extracción de la pieza:
    Una vez completada la resección, la pieza se extrae cuidadosamente. Se evalúan los límites macroscópicos y, si es necesario, se toman biopsias por congelación para asegurar márgenes negativos.

Indicaciones, seguridad y resultados funcionales

La laringectomía supraglótica robótica está indicada en tumores localizados en la supraglotis sin invasión de las cuerdas vocales ni cartílago cricoides. Las principales ventajas clínicas incluyen:

  • Reducción de traqueostomías permanentes.
  • Mejor conservación de la función fonatoria y deglutoria.
  • Estancias hospitalarias más cortas y recuperación más rápida.

No obstante, uno de los riesgos más críticos es la hemorragia postoperatoria, por lo que se requiere una meticulosa técnica hemostática intraoperatoria y un seguimiento intensivo en las primeras 48-72 horas.


En SurgSchool, continuamos acercando estos procedimientos de vanguardia a la comunidad quirúrgica global. Esta intervención no solo es un ejemplo técnico impecable, sino una demostración del potencial transformador de la robótica en la cirugía de cabeza y cuello.

👉 DESCÁRGALA YA EN TU MÓVIL y accede a decenas de casos reales explicados por especialistas internacionales.

Compartir en Facebook
Compartir en Linkedn
Últimos artículos
Logo Surg School

Descarga la app

¡Empieza a disfrutar de las ventajas de SurgSchool!
Disponible para IOS y Android