Abordaje transpetroso combinado para meningioma petroclival recurrente

Abordaje Transpetroso Combinado

Una cirugía del Dr. Juan Carlos Fernández-Miranda

En una impresionante demostración de neurocirugía avanzada subida a la app de cirugías online SurgSchool, el Dr. Juan Carlos Fernández-Miranda, profesor de Neurocirugía en la Universidad de Stanford y uno de los máximos referentes mundiales en cirugía de base de cráneo, ha llevado a cabo la resección completa de un meningioma petroclival recurrente mediante un abordaje transpetroso combinado. Esta intervención fue realizada en el Stanford Brain Tumor Center, donde el Dr. Fernández-Miranda se desempeña como Director Quirúrgico, además de liderar los programas de Cirugía de Base de Cráneo, Cirugía de Hipófisis, y el Centro de Investigación en Neuroanatomía Quirúrgica, Tractografía y Simulación Virtual.


Caso Clínico y Justificación del Abordaje

El paciente, de 63 años de edad, presentaba un meningioma en la unión petroclival superior, previamente intervenido mediante un abordaje retrosigmoideo. El tumor residual mostró crecimiento progresivo, compresión del tronco encefálico e inflamación asociada, lo que motivó una nueva intervención quirúrgica.

El Dr. Fernández-Miranda optó por un abordaje transpetroso combinado —una técnica que integra una petrosectomía anterior (Kawase) y posterior (mastoidectomía translaberíntica)— para lograr una exposición óptima de la región petroclival y permitir una resección completa con mínima manipulación del tronco cerebral y estructuras neurovasculares críticas.


Detalles Técnicos de la Cirugía

  1. Exposición Transpetrosa Anterior:
    • Se inició la disección con la coagulación de la arteria meníngea media y el despegamiento de la duramadre de la fosa media.
    • Se identificaron estructuras clave como el nervio petroso superficial mayor (GSPN), el foramen oval y el nervio mandibular (V3), que fueron cuidadosamente disecados.
    • Se delimitó la arteria carótida en el foramen lacerum mediante estimulación eléctrica y Doppler.
    • Se realizó la petrosectomía anterior incluyendo el triángulo de Kawase, exponiendo el vértice petroso y la fosa posterior.
  2. Petrosectomía Posterior y Exposición del CAI:
    • Dada la pérdida auditiva total del paciente, se optó por una mastoidectomía translaberíntica sin intención de preservación auditiva.
    • Se perforaron los canales semicirculares y se accedió al conducto auditivo interno (CAI).
    • Se completó la resección del ápice petroso por delante y por encima del CAI.
  3. Apertura Dural y Resección Tumoral:
    • Se accedió al tumor a través de aperturas durales por debajo y por encima del tentorio.
    • Se identificó y preservó una vena puente importante al ligar el seno petroso superior y seccionarlo con precisión para mantener el drenaje venoso.
    • Se preservaron nervios craneales esenciales como el IV (troclear), V (trigémino) y VII (facial), mediante estimulación intraoperatoria y microdisección meticulosa.
    • El tumor fue completamente disecado desde el tronco cerebral, incluyendo su superficie medial, donde se preservaron ramas de la arteria cerebelosa superior.
  4. Reconstrucción:
    • La duramadre fue cerrada primariamente con soporte de un colgajo vascularizado de pericráneo y un injerto graso.
    • El cierre tuvo como objetivo minimizar el riesgo de fístulas de líquido cefalorraquídeo y otras complicaciones posquirúrgicas.

Resultados y Evolución Posoperatoria

El postoperatorio fue favorable. La resonancia magnética mostró resección completa del tumor. El paciente presentó una parálisis transitoria del VI par craneal (abducens), que se resolvió completamente en el seguimiento. No hubo déficits neurológicos permanentes.


Importancia y Contribución del Procedimiento

El abordaje transpetroso combinado, aunque técnicamente demandante, proporciona un acceso excepcional a la unión petroclival y al tronco encefálico. Esta técnica permite el manejo seguro de lesiones complejas y recurrentes, como en este caso, con mínima morbilidad neurológica.

El Dr. Fernández-Miranda demuestra, una vez más, la relevancia de una neuroanatomía quirúrgica precisa, el uso de tecnología avanzada (como estimulación eléctrica, Doppler y aspiración ultrasónica), y la planificación estratégica en base a imágenes preoperatorias y simulación virtual.


Si quieres disfrutar de más cirugías del Dr. Juan Carlos Fernández-Miranda y de otros expertos internacionales en neurocirugía y otorrinolaringología, ¡DESCARGA YA LA APP SURGSCHOOL y lleva tu formación al siguiente nivel!

Compartir en Facebook
Compartir en Linkedn
Últimos artículos
Logo Surg School

Descarga la app

¡Empieza a disfrutar de las ventajas de SurgSchool!
Disponible para IOS y Android