Cirugía realizada por la Dra. García-Lliberos
En el marco del abordaje quirúrgico de las lesiones benignas nasales, la Dra. Ainhoa García-Lliberos, otorrinolaringóloga, ha subido a la app de cirugías online SurgSchool un caso de marsupialización endoscópica endonasal de un quiste nasogeniano, demostrando la eficacia y seguridad de esta técnica mínimamente invasiva frente a la cirugía tradicional.
¿Qué es el quiste nasogeniano?
El quiste nasogeniano es una lesión benigna, submucosa y no odontógena, que típicamente se localiza en la región anterior del suelo de la fosa nasal, en la base del cartílago alar. Su diagnóstico se basa en la exploración clínica y en pruebas de imagen, siendo la TAC la técnica de elección. Aunque el diagnóstico diferencial incluye otras lesiones benignas, su localización en el surco nasogeniano resulta muy característica.
El caso clínico
La paciente, de 51 años, presentaba una tumoración de un año de evolución en la base del cartílago alar izquierdo, con obstrucción nasal progresiva. La TAC mostró una lesión redondeada, homogénea, de 12 × 13 × 14 mm, con remodelación ósea y ocupación parcial de la fosa nasal izquierda.
El tratamiento indicado fue la marsupialización endoscópica endonasal, alternativa que destaca por su menor morbilidad, recuperación rápida y resultados funcionales y estéticos muy favorables frente al abordaje sublabial tradicional.
Técnica quirúrgica
Bajo anestesia general, se realizó infiltración con adrenalina y anestésico local, seguida de incisión circunferencial con bisturí monopolar. Se evacuó contenido mucoide y se procedió a la resección completa de la pared medial del quiste, exponiendo su cavidad a la fosa nasal para lograr una marsupialización efectiva.
No fue necesaria la exéresis completa del revestimiento quístico, ya que lo fundamental es asegurar una apertura amplia y permanente. Se finalizó con pomada corticoidea-antibiótica y taponamiento reabsorbible.
A los seis meses, la cavidad permanecía completamente abierta y sin secreción. La paciente lleva dos años libre de recurrencias y con desaparición total de la tumoración nasal.
Evidencia científica
Una reciente revisión sistemática con metaanálisis apoya el abordaje endoscópico frente a la cirugía tradicional sublabial. Entre sus ventajas destacan:
- Menor tiempo quirúrgico y posoperatorio
- Menor dolor, inflamación y parestesias
- Mejor recuperación funcional
- Menor coste sanitario
- Tasa de recidiva similar a la técnica abierta
Conclusión
La marsupialización endoscópica endonasal se consolida como el tratamiento de elección en quistes nasogenianos, combinando eficacia clínica con mínima agresión quirúrgica.
📱 ¿Quieres ver esta cirugía paso a paso?
La intervención completa está disponible en vídeo en SurgSchool, la app de cirugías online que ya utilizan miles de profesionales en todo el mundo para su formación médica continua.