Técnica del Dr. Emilio García-Ibáñez
En este caso subido a la app de cirugías online SURGSCHOOL, el Dr. Emilio García-Ibáñez, pionero de la otorrinolaringología y referente internacional en cirugía del oído, realiza una miringoplastia endomeática utilizando injerto de fascia temporal, en un vídeo clásico imprescindible para todo otorrinolaringólogo que desee perfeccionar su técnica.
¿Qué es la miringoplastia endomeática?
La miringoplastia es una intervención quirúrgica destinada a reparar perforaciones de la membrana timpánica. En la variante endomeática, la cirugía se realiza a través del conducto auditivo externo, sin necesidad de abordajes retroauriculares, lo que permite una recuperación más rápida y menor trauma para el paciente.
Técnica paso a paso según el Dr. García-Ibáñez
- Extracción de la fascia temporal
Se realiza una incisión en la región temporal, aproximadamente 1-2 cm por encima del hélix, para obtener fascia de músculo temporal. Esta se utiliza como material de injerto debido a su biocompatibilidad y excelente integración. - Preparación del injerto
La fascia extraída se limpia y alisa sobre una superficie plástica o metálica para eliminar adherencias musculares. Luego se recorta de forma oval, con un tamaño aproximadamente doble al de la membrana timpánica perforada. - Exposición de la perforación timpánica
En el oído medio, se avivan cuidadosamente los bordes de la perforación con un instrumento de doble ángulo, asegurando una buena base para la integración del injerto. Se realiza una incisión en la piel del conducto auditivo, similar a la de una estapedectomía, que puede prolongarse según la localización de la perforación. - Ventajas de la técnica endomeática
- Simplicidad y menor invasividad.
- Rápida cicatrización, sin secreción postoperatoria.
- Creación de un neotímpano anatómicamente perfecto bajo el anulus, evitando retracciones o colesteatomas.
- No requiere desepitelización de la membrana timpánica.
- Colocación del injerto
El injerto se introduce con la ayuda de una pequeña placa de gelfoam, que aporta rigidez y facilita su adaptación a la caja timpánica. Se coloca por debajo del resto timpánico, asegurando contacto estrecho con la cara interna del tímpano. Posteriormente, se reposiciona el colgajo original. - Taponamiento y recuperación
Se coloca taponamiento con gasa empapada, que se retira a los cuatro días. En la mayoría de los casos, el oído no requiere más cuidados y la curación es rápida y sin complicaciones.
¿Por qué ver este vídeo en SurgSchool?
Este caso clínico, disponible en SurgSchool, es un verdadero clásico de la cirugía otológica. El Dr. García-Ibáñez muestra con detalle cada paso de la técnica, con comentarios quirúrgicos que reflejan décadas de experiencia. Ideal tanto para residentes en formación como para especialistas que deseen comparar o perfeccionar su práctica clínica seguros, devolviendo el mundo del sonido a los pacientes.