Por el Dr. Maximiliano Calatroni
En la app de cirugías SurgSchool, te presentamos una cirugía excepcional realizada por el Dr. Maximiliano Calatroni, neurocirujano del Hospital San Martín de La Plata, Argentina. En este procedimiento, el Dr. Calatroni emplea algunas de las técnicas más avanzadas de la microcirugía de base de cráneo para lograr la exéresis completa de un tumor ubicado en la región del seno cavernoso izquierdo.
Abordaje minipterional y estrategias quirúrgicas
Como parte de la estrategia quirúrgica, el Dr. Calatroni opta por un abordaje minipterional, acompañado de peeling de fosa media y clinoidectomía extradural. Este enfoque permite una exposición óptima de las estructuras críticas de la base del cráneo, minimizando el daño a tejidos circundantes.
Durante la cirugía, se realiza el corte de la banda meningo-orbitaria, donde se identifica el tumor protruyendo a través de la pared lateral del seno cavernoso. Además, se evidencia una neumatización de la apófisis clinoides, un hallazgo anatómico importante que obliga a sellar adecuadamente esta zona durante el cierre para prevenir complicaciones como la fístula de líquido cefalorraquídeo.
Liberación de nervios craneales y resección tumoral
Una vez realizada la apertura dural, el cirujano expone la pared lateral del seno cavernoso y libera meticulosamente los pares craneales afectados. En primer lugar, se libera el tercer nervio craneal, comprimido notablemente por el tumor, seguido por la liberación completa del cuarto nervio craneal a lo largo de su recorrido.
Posteriormente, se crea un plano de clivaje entre el tumor y la primera división del nervio trigémino, avanzando en la exéresis con técnicas microquirúrgicas de precisión. Durante esta fase crítica, se identifican estructuras vasculares clave como el segmento cavernoso de la arteria carótida interna y el tronco infralateral.
A pesar de no contar con aspirador ultrasónico, el Dr. Calatroni logra resecar el tumor mediante disección aguda y técnica fragmentaria, separándolo en pequeños fragmentos para facilitar su extracción.
Resultados posoperatorios y cierre
Al finalizar el procedimiento, se logra una resección completa del tumor sin complicaciones significativas. El cierre quirúrgico incluye el sellado de la neumatización de la apófisis clinoides mediante la colocación de un fragmento muscular fijado con sutura, protegiendo al paciente de posibles fístulas de líquido cefalorraquídeo.
En la resonancia magnética posoperatoria se confirma la exéresis total, la ausencia de eventos isquémicos o hemorrágicos, y la preservación completa del flujo de la arteria carótida interna atravesando un seno cavernoso limpio y sin residuos tumorales.
Mira la cirugía completa en SurgSchool
Esta cirugía, narrada y explicada paso a paso por el propio Dr. Maximiliano Calatroni, está disponible en la app SurgSchool. El vídeo, grabado en alta calidad, tanto en español como en inglés, es una oportunidad única para neurocirujanos, residentes y médicos en formación interesados en la microcirugía de base de cráneo.