Dilatación de trompa de Eustaquio

Dilatación trompa de Eustaquio

Técnica paso a paso por la Dra. Marta Sandoval

En este caso subido a la app de cirugías online SurgSchool, la Dra. Marta Sandoval, otorrinolaringóloga del Hospital Clínic de Barcelona, experta en cirugía del oído medio y manejo de la trompa de Eustaquio, presenta una intervención detallada de dilatación tubárica con balón. Este procedimiento mínimamente invasivo se ha consolidado como una técnica eficaz en pacientes con disfunción tubárica persistente.

¿Cuándo está indicada la dilatación de la trompa de Eustaquio?

La Dra. Sandoval señala que las indicaciones principales para realizar una dilatación tubárica incluyen:

  • Otitis media serosa recurrente
  • Otitis media adhesiva
  • Cualquier timpanoplastia (con o sin mastoidectomía) en la que se detecte un déficit de ventilación del oído medio

Material necesario para la cirugía

El set quirúrgico incluye:

La Dra. Sandoval suele trabajar con el inserto de 45º por su versatilidad en la mayoría de los casos.

Preparación del balón paso a paso

  1. Desempaquetado del balón y eliminación de la funda protectora.
  2. Llenado de la bomba con suero fisiológico.
  3. Conexión del tubo de extensión y purgado del aire del sistema.
  4. Conexión del balón al cable de la bomba, cuidando que no gire dentro del inserto.

Inserción nasal y localización del ostium faríngeo

Una vez retirada la taponada nasal:

  • Se explora cuidadosamente la fosa nasal para evitar lesiones en el tabique o cornete inferior.
  • Se introduce el endoscopio y el inserto con balón por la misma fosa nasal, si es posible.
  • Es fundamental mantener el inserto en la parte inferior de la cavidad nasal para una mejor visualización del toro tubárico.
  • Se posiciona el inserto en el ostium faríngeo de la trompa con una inclinación de 30º a 45º, evitando presionar para no dañar la mucosa.

Dilatación y retirada

  • El ayudante introduce suavemente el balón hasta su correcta colocación.
  • Se infla el balón a 10 bares de presión durante 2 minutos.
  • Si se pierde presión, se reajusta.
  • El balón puede retirarse inflado o desinflado (aunque el fabricante recomienda lo segundo).
  • Puede repetirse el procedimiento en el lado contralateral con un nuevo balón.

Consideraciones postoperatorias

Es normal observar petequias o pequeñas hemorragias en el borde tubárico tras la intervención. Estas manifestaciones no requieren intervención adicional.


Aprende esta técnica en vídeo con SurgSchool

Esta cirugía está disponible en la app SurgSchool, donde puedes visualizar el procedimiento completo en alta calidad, paso a paso, de la mano de la Dra. Marta Sandoval. Una oportunidad única para otorrinos que buscan perfeccionar su técnica en el manejo de la trompa de Eustaquio.

DESCARGA YA LA APP y accede a decenas de cirugías explicadas por expertos internacionales.

Compartir en Facebook
Compartir en Linkedn
Últimos artículos
Síguenos en Redes
Logo Surg School

Descarga la app

¡Empieza a disfrutar de las ventajas de SurgSchool!
Disponible para IOS y Android