Manejo y cirugía en rinología por el Dr. André Felippu
La epistaxis, o hemorragia nasal, es una de las urgencias más comunes en la consulta de los otorrinolaringólogos. Sin embargo, en algunos casos, la hemorragia nasal puede ser compleja, requiriendo un enfoque quirúrgico especializado. El Dr. André Felippu, reconocido rinólogo de Sao Paulo, Brasil, ha realizado avances importantes en la cirugía de epistaxis, destacando la importancia de una adecuada disección vascular y técnicas de ligadura de arterias nasales clave como la arteria nasal lateral y la arteria nasoseptal.
Procedimiento Quirúrgico para el Tratamiento de Epistaxis
En este caso subido a la app de cirugías online SurgSchool, se realiza una disección detallada de los vasos principales que irrigan la cavidad nasal. Durante la cirugía, se identifican y ligan las arterias involucradas en la hemorragia, tales como la arteria nasoseptal, la arteria nasal lateral, y la arteria esfenopalatina. Estas arterias son fundamentales para el suministro de sangre a la mucosa nasal y, en algunos casos, son responsables de episodios recurrentes de sangrado.
El Dr. Felippu enfatiza la importancia de una disección precisa del área del cornete medio y la cola del cornete inferior. Además, señala que la arteria esfenopalatina, que se encuentra cerca del seno esfenoidal, es especialmente crucial en estos procedimientos. La ligadura de esta arteria puede ser un paso clave para resolver hemorragias difíciles y prevenir recurrencias.
Técnicas de Disección Vascular en Rinología
La clave para un tratamiento exitoso de la epistaxis es una disección minuciosa. Durante la cirugía, el Dr. Felippu utiliza un instrumento especializado, el Romo, que permite una disección precisa de los vasos sanguíneos de la nariz. La visualización clara del seno maxilar y el uso de cauterio monopolar son fundamentales para evitar daños en las estructuras circundantes, como el cornete inferior, y para asegurar una hemostasia adecuada.
Además de la ligadura de las arterias principales, la cirugía incluye la evaluación del seno esfenoidal, donde pueden existir tumores o anomalías que contribuyan a la hemorragia. Un caso típico es el hemangioma del seno esfenoidal, que puede generar sangrados recurrentes y requiere una intervención quirúrgica delicada para su resección.
Importancia del Diagnóstico Preoperatorio
El Dr. Felippu destaca la relevancia de realizar una tomografía computarizada (TAC) antes de la intervención para evaluar con precisión la anatomía vascular y la presencia de posibles lesiones. Este diagnóstico por imágenes es esencial para planificar la cirugía y evitar complicaciones durante el procedimiento.
En la cirugía de epistaxis, el acceso al seno esfenoidal se logra mediante un abordaje transeptal, lo que permite una visión más directa de la lesión y facilita su resección. Este enfoque es particularmente útil cuando se identifican lesiones como hemangiomas que podrían no ser visibles durante la evaluación endoscópica convencional.
Casos Clínicos y Aplicación en Rinología
La experiencia del Dr. Felippu con casos complejos de epistaxis y lesiones nasales se demuestra en su habilidad para realizar procedimientos delicados, como la ligadura de vasos de la arteria nasal lateral y la arteria nasoseptal. Su enfoque práctico y técnico en cirugía es un modelo a seguir para cualquier rinólogo que busque dominar estas técnicas avanzadas.
Además, los rinólogos pueden beneficiarse enormemente de los enfoques innovadores propuestos por el Dr. Felippu, los cuales no solo se limitan a la epistaxis, sino que también abarcan otras patologías nasales complejas que requieren una comprensión profunda de la anatomía nasal y la vascularización de la cavidad nasal.