Injerto de fascia doble lateral y reconstrucción osicular
La timpanoplastia sin mastoidectomía es una cirugía clave en la reparación de la membrana timpánica, especialmente en pacientes con perforaciones totales o subtotales. En este caso subido a la app de cirugías online SurgSchool, el Dr. Rubén Polo emplea la técnica de injerto de fascia doble lateral, una estrategia avanzada con una tasa de éxito cercana al 95%. Además, realiza una reconstrucción osicular para restaurar la funcionalidad auditiva del paciente.
A lo largo de la cirugía, el Dr. Polo sigue un enfoque meticuloso, asegurando una preparación adecuada del conducto auditivo y un injerto óptimo para lograr los mejores resultados postoperatorios.
Preparación del campo quirúrgico
Antes de iniciar la intervención, el Dr. Polo realiza una limpieza exhaustiva del conducto auditivo, ya que el paciente presenta colonización micótica. Aunque esto no contraindica la cirugía, requiere una desinfección minuciosa para minimizar riesgos.
Durante la exploración, identifica un pólipo inflamatorio, que debe ser retirado, y signos de inflamación en el oído, lo que puede aumentar el sangrado intraoperatorio.
Una vez completada la limpieza, administra anestesia infiltrativa en puntos estratégicos del conducto auditivo y el marco timpánico, asegurando una distribución homogénea para mejorar la tolerancia del paciente y optimizar las condiciones quirúrgicas.
Desepitelización y abordaje timpánico
Con el área anestesiada, el Dr. Polo inicia la incisión y movilización del colgajo de Koerner, un colgajo de piel en la pared posterior del conducto auditivo. Esta maniobra permite una mejor exposición del área quirúrgica y facilita el abordaje posterior.
Seguidamente, realiza la desepitelización del remanente timpánico, asegurando la conservación del anulus y del marco timpánico. Para ello, emplea diversas herramientas quirúrgicas, como:
- Bisturí de caja
- Pinza de caja
- Rosen
En esta etapa, se centra en preservar la estructura anatómica, especialmente en la zona superior, donde se apoyará el injerto. Con especial precisión, retira la capa epitelial del mango del martillo para evitar tracciones innecesarias y despega la mucosa adherida al promontorio con una espátula cuadrada, minimizando el trauma quirúrgico.
Preparación y colocación del injerto de fascia doble lateral
El injerto de fascia doble lateral es el elemento clave de la reparación timpánica en este procedimiento. El Dr. Polo destaca la importancia de mantener el injerto húmedo para mejorar su manipulación y adaptabilidad a la membrana timpánica.
Para la reconstrucción osicular, trabaja con cartílago auricular, al que da forma utilizando:
- Bisturí
- Cortador de cartílago
- Cucharita
Realiza ajustes de curvatura y talla escotaduras en el cartílago para asegurar una mejor integración. Finalmente, prepara injertos en forma de semiluna, adaptándolos a la estructura anatómica del oído medio.
Antes de finalizar, se asegura de que el campo quirúrgico esté limpio y seco, lo que favorece la correcta fijación del injerto y una cicatrización óptima.
La timpanoplastia sin mastoidectomía con injerto de fascia doble lateral es una técnica altamente efectiva para la reparación de perforaciones timpánicas extensas. En esta cirugía, el Dr. Rubén Polo emplea un enfoque preciso y meticuloso, optimizando cada fase del procedimiento, desde la preparación del campo quirúrgico hasta la reconstrucción osicular.
Gracias a esta técnica, el paciente tiene altas probabilidades de recuperar la función auditiva y mejorar su calidad de vida, con un postoperatorio favorable y mínimas complicaciones.