Adenoma no funcionante: abordaje MiPlatta

adenoma no funcionante MiPlatta

Técnica y abordaje quirúrgico por el Dr. Fernando Muñoz

Los adenomas hipofisarios no funcionantes representan un desafío quirúrgico, especialmente cuando existe invasión del seno cavernoso. En este caso subido a la app de cirugías online SurgSchool, el Dr. Fernando Muñoz aborda un macroadenoma hipofisario invasivo mediante un abordaje MiPlatta (Minimally Invasive Posterolateral Transcavernous Transtentorial Approach), una técnica que permite un acceso seguro y eficaz a la región paraselar.

Historia clínica del paciente

El paciente, un hombre de 56 años, había sido intervenido previamente en 2018 para la resección parcial de un macroadenoma hipofisario. A pesar de la cirugía inicial, persistió un remanente tumoral en el seno cavernoso, que con el tiempo experimentó un crecimiento progresivo.

Dado el antecedente de múltiples intervenciones quirúrgicas y una fístula de líquido cefalorraquídeo en cirugías previas, se descartó el abordaje endoscópico. En su lugar, se optó por el abordaje MiPlatta, que permite un acceso lateral más amplio y minimiza riesgos asociados a técnicas transnasales.

Planificación quirúrgica con abordaje MiPlatta

Antes de la cirugía, se establecieron varias estrategias para optimizar el procedimiento:

  • Monitorización neurofisiológica: Se controlaron los nervios pares craneales III y VI para reducir el riesgo de lesión neurológica.
  • Protección de estructuras faciales: Se realizó una disección interfascial para preservar la rama frontal del nervio facial.
  • Optimización del acceso quirúrgico: Se llevó a cabo una craneotomía frontotemporal con dos trépanos, respetando la línea temporal superior para mejorar la exposición sin afectar el lóbulo temporal.

Técnica quirúrgica

Apertura y exposición

Se inició con la preservación del periósteo para facilitar una eventual reconstrucción. La disección del músculo temporal permitió exponer el área quirúrgica sin afectar estructuras clave.

La craneotomía se realizó siguiendo los siguientes pasos:

  1. Fresado del ala menor del esfenoides para una clinoidectomía anterior, lo que permitió la descompresión del nervio óptico.
  2. Peeling pretemporal hasta V2, combinando la técnica de Jakubo con el peeling lateral a medial descrito por Kawase, facilitando el acceso a la fosa posterior.
  3. Identificación y preservación de la arteria meningea media, el tegmen tympani y la tercera rama del trigémino.

Resección tumoral

Una vez expuesta la región paraselar y el seno cavernoso, se evidenció el tumor. Se realizaron biopsias previas y luego se inició la aspiración del adenoma.

  • Se liberaron los triángulos anatómicos entre V1 y V2, y entre V2 y V3.
  • Se identificó la arteria carótida interna para evitar lesiones vasculares.
  • Se abordó el triángulo de Parkinson, situado por debajo del IV par craneal, permitiendo una mejor visualización del seno cavernoso.

Para minimizar el desplazamiento del lóbulo temporal, se ajustó la válvula ventriculoperitoneal del paciente, reduciendo la presión intracraneal y facilitando la disección epidural.

Tras una resección controlada, se logró una extirpación subtotal del adenoma, con una reducción significativa del volumen tumoral tanto intracavernoso como extracavernoso.

Cierre y postoperatorio

Para prevenir fístulas de líquido cefalorraquídeo, se utilizó una combinación de grasa y Tachosil en el cierre quirúrgico.

El TAC postoperatorio confirmó la reducción tumoral sin complicaciones asociadas. La evolución del paciente fue favorable, sin déficit neurológico, permitiendo su alta hospitalaria al cuarto día.

Si eres neurocirujano y estás interesado en aprender más sobre técnicas avanzadas como el abordaje MiPlatta, te invitamos a registrarte en SurgSchool. En nuestra plataforma, podrás acceder a más cirugías realizadas por expertos como el Dr. Fernando Muñoz y otros líderes internacionales en neurocirugía. ¡No pierdas la oportunidad de mejorar tus habilidades quirúrgicas y actualizarte con las últimas técnicas!

Compartir en Facebook
Compartir en Linkedn
Últimos artículos

Epistaxis

En este caso, el Dr. André Felippu realiza la ligadura de la arteria esfenopalatina para controlar el sangrado nasal.

Leer más
Síguenos en Redes
Logo Surg School

Descarga la app

¡Empieza a disfrutar de las ventajas de SurgSchool!
Disponible para IOS y Android