Técnica y abordaje quirúrgico por el Dr. Javier Ibáñez
El aneurisma distal de la arteria cerebral media es una patología poco frecuente que requiere un abordaje quirúrgico meticuloso para preservar la circulación cerebral y evitar complicaciones neurológicas. En este caso subido a la app de formación quirúrgica SurgSchool, analizamos la cirugía realizada por el Dr. Javier Ibáñez, Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Son Espases en Palma de Mallorca, España, en la que se empleó una estrategia avanzada de clipaje y anastomosis vascular.
Presentación del caso
En este caso, el Dr. Ibáñez operó a un paciente pediátrico de nueve años, remitido tras la detección incidental de un nódulo en el lóbulo temporal izquierdo, por debajo del valle de Silvio. Inicialmente diagnosticado como cavernoma, los estudios angiográficos confirmaron que se trataba de un aneurisma distal de una rama de la arteria cerebral media izquierda.
Planificación quirúrgica y abordaje
El objetivo de la intervención era extirpar la lesión y preservar la continuidad del vaso. Para ello, se planificó un abordaje mediante craneotomía frontotemporal izquierda. En la apertura de los planos del cuero cabelludo, se disecó y preparó la arteria temporal superficial como posible injerto para una anastomosis distal en caso de ser necesario.
Una vez expuesto el cerebro, se procedió a la disección cuidadosa del aneurisma, separándolo del parénquima cerebral adyacente. La disección se realizó con especial atención a la preservación de las estructuras circundantes, identificando el lóbulo frontal a la derecha y el temporal a la izquierda. Se localizó la aferencia vascular emergente del valle silviano y posteriormente la eferencia, que se encontraba oculta por la cúpula del aneurisma y requirió una disección más laboriosa.
Clipaje y resección del aneurisma
Tras liberar completamente el aneurisma y definir los vasos aferente y eferente, se procedió al clipaje temporal de ambos con clips transitorios. Primero se ocluyó la aferencia y luego la eferencia, permitiendo la exclusión del aneurisma de la circulación. Seguidamente, se seccionaron ambos vasos lo más próximo posible al aneurisma, asegurando que la calidad del vaso fuera adecuada para una posterior anastomosis. Se realizó la aneurismectomía completa y se retiró la lesión.
Para garantizar la correcta reconstrucción vascular, los clips temporales de Yasargil fueron sustituidos por miniclips de Sugita de malformación arteriovenosa. Estos clips, de menor tamaño y con una presión baja, permiten preservar la estructura del vaso y facilitan el procedimiento de anastomosis.
Anastomosis vascular: Técnica y consideraciones
Uno de los desafíos de la cirugía fue la anastomosis de los cabos vasculares. En un paciente pediátrico, la elasticidad del vaso representa una ventaja, aunque en este caso fue necesario realizar una movilización adicional del vaso para garantizar la correcta aproximación de los extremos.
Se realizó una sutura vascular con nylon de nueve ceros, un tamaño ideal para vasos de uno a dos milímetros de calibre. Se optó por una sutura a puntos sueltos en lugar de una sutura continua, ya que permite un control más preciso del cierre y facilita el manejo intraoperatorio. Durante la sutura, se enfatizó la importancia de trabajar sin prisas para obtener un resultado óptimo, dado que el cerebro tolera períodos prolongados de revascularización sin secuelas significativas.
Evaluación post-anastomosis y control de flujo
Una vez finalizada la sutura, se retiraron los clips transitorios y se restableció el flujo en el vaso. Para verificar la permeabilidad de la anastomosis, se realizó una angiografía con verde de indocianina, que mostró inicialmente un stop de flujo. Sin embargo, un leve masaje en la zona permitió su recuperación. También se identificó un grado de espasmo en el vaso, por lo que se aplicó papaverina para optimizar la circulación.
Conclusiones
El tratamiento quirúrgico del aneurisma distal de la arteria cerebral media requiere una planificación minuciosa y una ejecución precisa para garantizar la seguridad del paciente y la preservación de la circulación cerebral. En este caso, el Dr. Javier Ibáñez y su equipo lograron una resolución exitosa de la patología mediante una combinación de técnicas avanzadas de clipaje y anastomosis vascular.
Este tipo de cirugía es un excelente ejemplo del nivel de especialización y precisión que se puede alcanzar en el tratamiento de aneurismas cerebrales. Si deseas ver la cirugía completa y aprender más sobre estas técnicas, DESCARGA YA LA APP SURGSCHOOL.